Hola Capos de la ciencia , los escucho desde Buenos Aires y realmente los felicito por tan excelente podscast. Les quiero dejar un texto para reflexionar sobre el porvenir de la ignorancia” :
“O, quizás y tal vez, como dice Sábato en un artículo que creo recordar, la ignorancia era -en la antigua Grecia- menos extensa que ahora.
La idea es esta: antes de la invención del telescopio, uno no sabía que ignoraba el nombre de los satélites de Saturno; nadie sabía que Saturno tenía satélites. Cuando se inventa el telescopio y se descubren los satélites de Saturno, enseguida pasan a ingresar al territorio de nuestra ignorancia unos nombres que antes no estaban.
Y cuanto más crece la ciencia, mayor es el número de cosas que ignoramos. De manera que el porvenir de la ignorancia, dice Sábato… ¡es fantástico!.
Vamos a ir ignorando cada vez mas cosas. En este mismo momento se están descubriendo cosas que van a ingresar automáticamente al territorio de nuestra ignorancia y nosotros… lo mas frescos.”
No creo que haya mucho que agregar. El texto que cité arriba es una traducción textual de un fragmento en donde Alejandro Dolina (conductor de un programa radial llamado La Venganza Sera Terrible en BS AS) mas o menos explica el concepto que Sábato define como “el porvenir de la ignorancia”.
No es de pesimista ni mucho menos, es simplemente lógico. A mayor cantidad de descubrimientos, más es nuestra incapacidad de conocerlos a todos, por lo que, en sentido literal, nuestra ignorancia es cada día mayor, al contrario de lo que se podría imaginar.